Internacionalización de empresas españolas en Rusia
Internacionalización de empresas españolas en Rusia
Uno de los servicios mas solicitados por los miembros españoles de nuestro Club de Empresarios es la ayuda que les prestamos en el momento de la internacionalización de sus empresas en Rusia. Sacar su negocio a nuevos mercados es una misión complicada, sobre todo, cuando se trata de un país con la política y la economía bastante inestables, como en Rusia. Pese a la crisis económica y las sanciones europeas, Rusia sigue siendo uno de los mercados prioritarios (fuera de la UE) para su expansión por parte de los empresarios españoles, gracias a su inmensa potencia y la ubicación estratégica entre Europa y Asia.
¿Qué tipo de oportunidades comerciales ofrece el mercado ruso a las compañías españolas? Según los expertos de AFI, en Rusia todavía existe una demanda de productos de lujo, de calidad y de diseño, como muebles, calzado, ropa, cerámica y productos de alimentación (aceite de oliva, vino, zumos etc.), así como de maquinaria y equipos para la industria alimentaria, textil y de tratamiento de la madera entre otras.
Hay muchas formas de acceso a un mercado extranjero y a sus canales de distribución, en este artículo vamos a estudiar algunas de ellas, las mas adecuadas para este país.
El mercado ruso y su poder financiero son enormes, lo que, a pesar de crisis y sanciones, sigue atrayendo a las empresas extranjeras que buscan allí nuevas oportunidades para sus negocios. Elegir entre una forma u otra supone grandes diferencias en cuanto a los trámites de legalización y la fiscalidad. Hay diferentes opciones para establecer su empresa en Rusia, entre cuales los mas comunes son: registrar una nueva sociedad; abrir una oficina de representación o una filial de su compañía. Cada de estas opciones tiene sus más y sus menos:
- Registrar una empresa independiente puede dar mas control y autonomía en el proceso exportador y, a lo mejor, con este tipo de entrada se adquieren mayores beneficios, pero, en este caso, la nueva firma va a asumir mas riesgos y va a pagar mas impuestos.
- Abrir una oficina de representación es una buena opción para aquellos empresarios españoles que quieren invertir en Rusia y, antes de tomar las decisiones financieras, hacen los estudios de mercado, compañías publicitarias de su marca, buscan socios o distribuidores. Hay que saber que, por la ley rusa, las oficinas de representación no pueden ejercer ninguna actividad comercial lo que pone muchos limites al desarrollo de la empresa.
- En Rusia la principal diferencia entre una filial y una oficina de representación es el derecho que tiene la filial a realizar cualquier tipo de actividades comerciales. Hay una serie de limitaciones, por ejemplo, para trabajar en el sector bancario (o en algunas otras áreas del mercado ruso) es necesario obtener una licencia especial. Este tipo de sociedad facilita el establecimiento de un negocio extranjero en el mercado ruso también porque tiene bastantes beneficios fiscales y aduaneros.
Las filiales tienen personalidad jurídica propia, independiente de la matriz, pero una filial de la empresa extranjera en Rusia no está sometida a su legislación monetaria, por eso existen las facilidades legales para la retirada de dinero por parte de la sociedad matriz.
La apertura de una filial en Rusia por una empresa española es una buena manera de entrar al mercado de este país para quedarse y conquistarlo.
Existen mas maneras de entrar al mercado y vamos a hablar de ellos y de otros aspectos importantes, relacionados con la internacionalización de empresas en el mercado ruso en nuestros siguientes artículos.