Un poco sobre networking, encuentros de negocios y club Delovar Barcelona

24.03.2018

Un poco sobre networking, encuentros de negocios y club Delovar Barcelona

Era un día cualquiera y me disponía a empezar la promoción de un nuevo evento en nuestro club de empresarios. Comencé a escribir la primera frase, algo tipo: queridos amigos-emprendedores, os invitamos a venir al club el día 9 de abril – habrá muchos emprendedores de diversos países, podréis presentaros y hacer “networking” (que no es nada criminal!)… Y, de repente, me tropecé en la palabra “networking”, a la cual ya estoy bastante acostumbrada, tanto, que al principio ni siquiera entendí el porqué de mi traspié. Al instante recordé que hace un par de días, mientras tomaba mi café mañanero y miraba el Facebook, me encontré con un típico anuncio sobre un business-lunch, con interesantes discursos de los ponientes y networking… Seguro que no recordaría aquella publicidad, si no fuera por los comentarios que me hicieron gracia: “¿Es una nueva forma de engaño el networking ese?” - preguntaba uno. “No, tío, es una cosa guay, pero no a todos les hace falta” - le respondía el otro, por lo visto más progre y conocedor del asunto.

Fantaseé un ratito sobre cómo sería posible engañar con el networking, luego pensé que si que es una cosa muy guay y a continuación - que no estoy de acuerdo con que no les hace falta a todos. De hecho, es útil para cualquiera que entiende bien el significado de esta palabra.

La filosofía de networking se puede resumir en dos conceptos muy sencillos – la importancia de tener buenas amarras y el intercambio al estilo “tú – a mi y yo – a ti”. Cualquier persona a lo largo de la vida entabla muchas relaciones de amistad y de trabajo, que a menudo le ayudan a solucionar los rutinarios problemas de la existencia. Al ponerse enfermos, preguntamos a los amigos por un buen médico, cuando nos mudamos, preferimos a alguien de confianza que no destrozará nuestras humildes pertenencias… Y la gente suele ayudar, sobre todo si les respondemos con lo mismo a la hora de necesidad.

Así funciona también en los negocios, especialmente si se tienen muchos contactos y, además, están bien escogidos. Claro que lo más importante es el nivel de confianza que se tiene con ellos. Suena muy bonito, pero no es tan sencillo – tejer una gran red de contactos precisa de muchísimo tiempo y fuerzas invertidos. Para acortar y simplificar este proceso fueron inventados los clubs de los emprendedores y los eventos de negocios. Al menos es una parte significativa de su utilidad. El pertenecer a una de esas comunidades empresariales ofrece la oportunidad de usar los contactos de otros emprendedores para el desarrollo del negocio propio y también para la solución de los problemas que siempre aparecen en el camino. Desde luego es una variación de networking muy funcional.

Con los mismos fines se organizan algunos de los eventos: tanto las conferencias, como los encuentros abiertos, donde los participantes pueden presentarse a los demás y también escoger las personas que les pueden interesar.

Bueno, parece que con el networking nos hemos aclarado bastante. Ahora puedo promocionar un poco “El gran encuentro de emprendedores en el club Delovar Barcelona”. En este evento esperamos la asistencia de una gran cantidad de los miembros del club de empresarios Delovar provenientes de los diversos países de la Unión Europea, de Rusia y de España. Es una maravillosa posibilidad de hacer la presentación de su negocio y practicar un buen neworking. El evento es totalmente gratuito. Más información sobre la participación y la programación del encuentro está aquí https://delovar.es/ru/meropriyatiya/bolshaya-vstrecha-predprinimateley-v-biznes-klube-delovar/.


Regresar a la lista